Cursos disponibles
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar y administrar software que apoye la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad, mediante el desarrollo de aplicaciones web utilizando lenguajes de marcas, de presentación, del lado del cliente, del
servidor y con la colaboración de cómputo en la nube.
Es de suma importancia porque permite al estudiante concluir en un proyecto formal de desarrollo de software aplicando varias competencias adquiridas durante su trayectoria de formación, por ello se inserta en los últimos semestres.
Para adquirir la competencia planteada en esta asignatura es necesario que el estudiante haya acreditado la asignatura de Programación Orientada a Objetos, Taller de Bases de Datos y Taller de Ingeniería de Software.
Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de
forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.
Su importancia se sustenta en la demanda de hoy en día de espacios digitales de mercado en todo el mundo y en la necesidad de establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a más y mejores mercados por medio de internet.
Tanto el Ingeniero en Administración como en Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en el uso del internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al profesionista colocar exitosamente a la empresa en el mercado.
Su contenido contempla temas relacionados con los fundamentos y tecnologías de los negocios electrónicos y los modelos de negocios, que hoy en día se aplican de manera digital con la intención de llegar a más y mejores mercados logrando la competitividad de las organizaciones. Así como también, temas relacionados con la legislación de los procesos de mercadotecnia en el ambiente digital.
Se relaciona con las asignaturas donde se requiera la aplicación de tecnologías de la información de apoyo a los procesos mercadológicos y a la toma de decisiones organizacionales.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado las competencias para utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes acordes a las necesidades del entorno, así como, en el desarrollo e implementación de sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales, crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
• Su importancia radica en que propicia en el estudiante las habilidades que le permiten desarrollar proyectos que cumplan con las normas establecidas y la tecnología emergente en el desarrollo de negocios electrónicos que demanda el mundo actual, asegurando la productividad y calidad de los procesos estratégicos en las empresas.
• La asignatura consiste en conocer, analizar y aplicar diversas herramientas tecnológicas que apoyen en la creación de nuevas, diferentes y eficientes maneras de hacer negocios electrónicos para evitar que las empresas pierdan su orientación y estén disponibles los 365 días del año y a la vanguardia en el manejo de sus transacciones utilizando las tecnologías web.
• Esta asignatura se relaciona con todos los temas abordados en la asignatura de Negocios Electrónicos I, ya que desarrolla las competencias relacionadas con la planeación de sistemas de negocios electrónicos necesario para el desarrollo de sitios de e-business.
Diseña algoritmos y desarrolla programas de aplicación, utilizando un lenguaje de programación estructurado de alto nivel, para su aplicación en la solución de problemas propios del área.
La importancia de esta asignatura, es que permite al estudiante aplicar las fases de la metodología para el desarrollo de un sistema en un contexto multidisciplinario; aplicando el conocimiento científico, a través de los métodos, técnicas y normas adecuados, para el desarrollo de software.
La asignatura aporta competencias al perfil para: Desarrollar e implementar sistemas de
información para el control y la toma de decisiones utilizando metodologías basadas en
estándares internacionales. Utilizar tecnologías emergentes y herramientas actuales para
atender necesidades acordes al entorno y gestionar proyectos que involucren Tecnologías de la
Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a
requerimientos establecidos.
La importancia de esta asignatura, es que permite al estudiante aplicar las fases de la metodología para el desarrollo de un sistema en un contexto multidisciplinario; aplicando el conocimiento científico, a través de los métodos, técnicas y normas adecuados, para el desarrollo de software.
Aplica métodos y herramientas de la ingeniería del software en el desarrollo de software aplicando estándares de calidad y productividad.
Aplica metodologías e instrumentos, para garantizar la gestión adecuada de un proyecto de software.
Esta asignatura apoya al perfil del Ingeniero en Tecnologías de Información y Comunicaciones en las competencias para administrar proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos, así como para desarrollar e implementar sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.